Skip links
TÍTULO

WOULD I?

AUTOR
Dante Arcade
TÉCNICA
Aerosol
LOCALIZACIÓN
3
FECHA DE REALIZACIÓN
2024
DESCRIPCIÓN

La temática del mural trata la esencia del amor romántico en su forma más idealizada y, a la vez, distorsionada. Con la figura principal se mezcla la pasión y el anhelo, la obra está formada por colores intensos: rojos ardientes, rosas vibrantes y azules profundos. Estos tonos evocan la intensidad de las emociones que a menudo se asocian con el amor, pero también sugieren una lucha interna, un deseo de conexión que a veces se convierte en una prisión emocional. Algunas partes del mural están formadas por patrones pixelados que se entrelazan, creando una sensación de fragmentación y distorsión. Estos patrones representan cómo la idealización del amor puede distorsionar nuestra percepción de la realidad, llevándonos a esperar que otra persona sea la fuente de nuestra felicidad y desarrollo personal. La figura, parecen estar atrapada en un juego de ego, donde busca validación en el otro, sin permitir que su verdadera esencia brille. Este mural se convierte en un espejo que refleja tanto la belleza como la complejidad del amor romántico en la vida moderna.

SOBRE EL AUTOR

DANTE ARCADE. (1982) España. Murcia. San Javier. Con sede en Barcelona. Dante conoció el mundo del Graffiti siendo un niño a través de la cultura urbana a mediados de los 90 en su pueblo costero natal, San Javier (Murcia). Al sureste de España. Continuó abriéndose paso por diferentes caminos y bebiendo de distintas fuentes, fuera y dentro de esta cultura. A día de hoy, sus principales influencias tienen su origen en la década de los 80 con la New wave, con el movimiento del diseño Memphis y con la época dorada de los videojuegos de Arcade. Estos años fueron conocidos por los patrones locos, los colores vibrantes y los peinados con plumas. Ese tiempo tuvo un estilo tan distintivo que la mera mención de "el aspecto de los años 80" evoca imágenes específicas. La estética fue tan influyente que continúa inspirándole actualmente en sus piezas. Su obra además de nutrirse de lo vintage y nostálgico, como los cómics clásicos americanos. También lo hace de lo más moderno y actual, como por ejemplo del Cyberart o el Vaporwave, la subcultura digital, gestada en los códigos de internet, la web y todo lo relativo al espacio virtual.