TÍTULO
POSEIDÓN Y EL CICLO
AUTOR
Krasertres
TÉCNICA
Aerosol
LOCALIZACIÓN
1
FECHA DE REALIZACIÓN
2024
DESCRIPCIÓN
El mural es una metáfora sobre la vida, la vida es un ciclo continuo que se retroalimenta automáticamente generando toda una comunidad biológica única. Cada elemento vivo o inerte del hábitat es igualmente importante para que el círculo no se desequilibre y colapse. En el mural se representa a Poseidón, Dios del mar como elemento principal. Poseidón agita su tridente generando formas de colores que posteriormente se convierten en bancos de peces que se van alejando hasta el fondo marino, dando lugar a, una escena inigualable con formas y colores armónicos. La vida rebosa en el fondo. Corales y otras formas de vida van apareciendo tímidamente, y a su vez, crecen y se expanden sobre la escultura otorgándole a Poseidón la posibilidad de crear como en un truco de magia. Cerrando así el ciclo, un ciclo de vida.
SOBRE EL AUTOR
Kraser es un artista y diseñador gráfico nacido en Cartagena (España) en 1977. Estudió en la Escuela de Arte de Murcia, donde se graduó en el año 2000. En 2009 se trasladó a Milán, ciudad en la que reside y trabaja actualmente. Desde muy joven sintió una profunda atracción por la pintura, iniciándose en el mundo del arte urbano en su adolescencia. A lo largo de su carrera ha participado en numerosas exposiciones tanto a nivel nacional como internacional. Su obra ha sido publicada en diversos libros y revistas especializadas, y ha comisariado muestras en festivales y eventos artísticos. Además, ha formado parte de destacados encuentros de Live Painting en varios festivales europeos. El estilo de Kraser se caracteriza por una fusión ecléctica de influencias que abarcan desde los grandes maestros clásicos hasta el surrealismo y el arte lowbrow. Sus pinturas transmiten emociones a través de conceptos irónicos y oníricos, buscando siempre provocar una reacción en el espectador sin imponer una interpretación única. Desde sus primeras creaciones hasta su producción más reciente, la tipografía ha ocupado un lugar central en su obra, funcionando como un lenguaje privado con el que comunica su visión personal del mundo.