Skip links
TÍTULO

MARRAJO

AUTOR
Juan Belando
TÉCNICA
Escultura
LOCALIZACIÓN
2
FECHA DE REALIZACIÓN
2024
DESCRIPCIÓN

Marrajo es un homenaje a la figura del tiburón Mako, uno de los escualos característicos de nuestro litoral y del que quiero destacar sus cualidades morfológicas que le hacen ser el animal más rápido del océano y potente en sus espectaculares saltos. La pieza del tiburón está hecha a escala de 1:1 de 2,5m de largo por 1.2m de ancho siguiendo una cadena poligonal en su estructura y suspendida sobre una barrera de tubos coralinos que lo elevan a 3,5m de altura.

SOBRE EL AUTOR

Miro atrás y no puedo poner una fecha de inicio para mi obra porque de una manera u otra siempre he estado creando hasta dónde me llega la memoria. La necesidad de materializar pensamientos y conseguir hacer obras por pequeñas que pudieran parecer como dibujos, manualidades, reparaciones, siempre han supuesto un reto que no podía dejar pasar. Trabajar durante dos décadas en la fábrica de piensos de mi padre me puso en contacto directo con el acero. Las jornadas eran muy largas y pasaba casi todo el tiempo sólo, rodeado de maquinaria y herramientas que se convirtieron en los aliados perfectos para poder plasmar mis pensamientos. La Conciencia desde siempre ha sido la base de prácticamente toda mi obra. Lo que hacemos y la consecuencia de ello para con los demás y el entorno creo que es la linea de salida desde la que deberíamos partir. Es un tópico hacerse las preguntas, ¿Quiénes somos?, ¿De dónde venimos?, ¿A dónde vamos ? Pero a mí me han dado mucho juego con mi obra. Por mucho que investigo e intento documentarme no encuentro el porqué de nuestro comportamiento con el planeta y el resto de especies. Mi conclusión es que somos invasores porque no conseguimos adaptarnos al medio, lo adaptamos a nosotros y si, no nos importan las consecuencias. Ésto me lleva directamente a que los animales y plantas sean protagonistas en casi toda mi obra. Ellos si están adaptados al medio, su evolución va en sintonía con su hábitat. Buscar cualidades específicas en ellos para mostrar nuestras carencias se ha vuelto un juego, reto y costumbre para mí. A corto plazo porque el futuro por mucho que queramos asegurarlo está claro que es incierto me gustaría poder seguir creando y estudiando el metal y el color. El día a día, los detalles que nos va dejando el tiempo y el estudio de la historia más y menos reciente son una fuente inagotable de donde sacar inspiración. ¿Qué hago yo aquí? Quizás sea la pregunta que más me hago, de momento me encuentro muy bien siendo invisible y pudiendo realizar mi obra. Si que me gustaría que se conocieran más mis piezas si ello sirve para que seamos más coherentes con nuestros actos pero no deja de ser una utopía. Me encanta ver el trabajo de otros artistas pero no he tenido ni tengo referentes. Picasso, Goya, Velázquez, Planes, López, Stark, Plensa, Valdés, Chirino, Suarez Reguera, Marí y mil que me dejo, todos me parecen geniales, cada uno en su tiempo y en lo suyo. Ya son cinco las exposiciones individuales que he podido presentar, la primera “Conrazones” en Loft113 en 2016, “Armadura” en galería Leúcade, “Metalart” en el Auditorio el Batel, “El Invasor” en el Museo de la Universidad de Murcia y “Rosa Agnosia” en Centro Párraga. La mayor parte de la obra se puede ver en Instagram, Facebook, como Juan Belando. También tengo un blog, por actualizar, (lo haré) jeje, juanbelando.com.